El clima está protegido por la
influencia marítima de las cadenas montañosas de la provincia de León. Registra
un clima de gran amplitud térmica con marcados contrastes entre el verano y el
invierno. Suele ser seco la mayor parte del tiempo, con escasos fuertes vientos
que azoten la superficie. El aire leonés proporciona a los visitantes y
autóctonos del lugar una estancia agradable. En el sector noroeste, se hace
notar más la influencia atlántica, repercutiendo en más lluvias y temperaturas
algo más suaves.
El clima de León, es el conocido como
mediterráneo de influencia continental, esto quiere decir que tiene una amplia
variación térmica, con inviernos muy largos y fríos, veranos cortos y
calurosos, dejando a la primavera y el otoño una mínima incidencia
climatológica.
Como se dijo anteriormente, la escasa
primavera, el campo despierta de un duro letargo, las lluvias dejan paso al sol
y la temperatura se modera, bien cierto es que por la noche siempre refresca,
(no olvidemos que estamos es León), procurar no dejarse la zamarra en casa y de
hacerlo, habrá que cacarear los dientes.
El verano, al igual que la primavera,
es corto pero intenso. Durante la jornada diurna las temperaturas pueden
oscilar entre los 35ºC, (no alarmarse), son tolerables al registrarse el
ambiente seco. Ahora bien, las noches son de otro cantar, son frescas,
agradables e ideales para dormir a pata suelta.
El otoño en León, es muy bonito
ofreciendo unos matices dorados las montañas y los valles, esos contrastes
otoñales son dignos de verse. Con el otoño empiezan las lluvias atrayendo un
suave frío, la montaña leonesa se prepara para acariciar los primeros copos de
nieve y los pantanos empiezan su andadura de recuperación de agua.
El invierno, qué decir de él, frío y
más frío. El blanco es nuestro lema todos los días al levantarnos, con esas
heladas en los llanos y la nieve en los picos de las montañas, hacen una
estampa de tres cuartos, pasamontañas y madreñas (hace tiempo de ellas),
que a saber quién es el tipo que va
dentro. Si tenemos la suerte en la fase diurna que luce el sol, es más
llevadero, pero al llegar la noche, toca sesión de cocina económica o timar de
calefacción a diestro y siniestro. Repsol, agradece este tipo de meteorología.
Y por último significar, que las lluvias
más abundantes corresponden a la zona Norte y Oeste, según mediciones se
registran valores por encima de 1.500mm.
anuales, también en forma de nieve, frente a los 500mm. Que registra la zona de
la Meseta