Catedral
de León
Catedral de
León
Edificio
emblemático del gótico peninsular, la catedral de León, iniciada a mediados del
siglo XIII y concluida prácticamente en los estertores de esa misma centuria,
ha debido ser restaurada en numerosas ocasiones debido a la ruina de sus
materiales.
Es un templo de tres naves a las que se le cruza un amplio crucero y rematadas por cabecera con girola a la que se abren capillas poligonales.
Siendo bello el exterior, con las portadas del Juicio Final, San Juan y San Francisco o el desarrollo de sus grandes torres, lo más celebrado de la catedral de León es sin duda la desmaterialización de los muros en vidrieras policromadas.
Para ello se cumple aquí el concepto
de "alzado tripartito" es decir, la sucesión vertical de tres niveles
en la nave principal: arcos formeros, triforio o pasillo sobre las naves
laterales calado al exterior y ultimo piso o claristorio, con vanos amplísimos
con vidrieras.
Sin desmerecer el gran valor de otros edificios españoles, nuestra opinión - y la de la mayoría de los especislistas- es que si se desea conocer el espíritu que animó el arte gótico del siglo XIII en Europa -sobre todo a nivel de arquitectura- se ha de visitar el interior de esta preciosa catedral.
León, la vieja ciudad romana y medieval, no se podría reconocer hoy sin la estampa de este magnífico edificio