Villafañe en la actualidad:
Villafañe,
pertenece al Ayuntamiento de Villasabariego. Municipios de comarcas atrasadas
en general. La gestión está presidida en la actualidad por un Alcalde del
Partido Popular (PP), Este equipo de gobierno que empieza su andadura, el día 17
de junio, tras ganar los comicios electorales del día 28 de mayo, veremos qué
cambios y logros se realizan, les animamos a ello y ya tendremos tiempo de
evaluar la gestión en los próximos cuatro años. Foto de los dos concejales y
colaborador de la UPL.
Ahora, a estos nuevos responsables de la gestión municipal, ganadores de las urnas el día 24/05/2015, les toca hacer algo diferente, en pro del progreso de este municipio que sigue pasos por detrás de otros similares. El anterior equipo de gobierno, hoy en la oposición, lanzó, proyectó y ejecutó, una reivindicación demandada por una gran mayoría como era y es: La Casa Cultura, sita en la localidad de VILLAFAÑE, que ya podemos usarla para distintos fines y así lo está siendo. Foto de la Casa de Cultura de Villafañe
El
pueblo de Villafañe, tiene un presidente pedáneo de Unión del Pueblo
Leonés (UPL), foto equipo de Gobierno. Cuenta
con unas infraestructuras deficientes en el marco de un proyecto municipal,
provincial, autonómico, y no digamos ya el estatal. Dicho esto, añado: están
realizando la autovía León-Valladolid, primeramente son los tramos de Santas
Martas León y el de Villanubla Valladolid, en la actualidad, el tramo
León-Puente Villarente abierto, el resto hasta Santas Martas, ahora ya
materializado. El motivo del retraso que aparecieron restos de una ciudad
romana, y ahí estuvo parado ese tramo. Patrimonio sopesó elevar la autovía
y Fomentó lo llevó a cabo con la
finalidad de preservar esos restos como
se puede apreciar a su paso. En su otra vertiente, Valladolid Villanubla,
funcionando, como siempre León….Santas Martas por fin, funcionando La carretera
LE-213, fue “reparada” en el año 1999, con una finísima capa de brea sin
allanar los baches, añadir que la carretera es peligrosa ya que está inclinada
conllevando a posibles riesgos de
accidente, ahora eso sí, para deleite de los usuarios pintaron la mediada y en algunos
trozos la rayas laterales. Con la autovía, esta carretera de comunicación entre
Puente Villarente y Gradefes, queda sin salida y entrada directa a dicha
autovía, sólo dejan entradas y salidas a la carretera de Mansilla a Cistierna y
la del Puente Villarente a Boñar. Avanzamos juntos, avanzamos más, pero en el
caso de
En pleno siglo XXI, Villafañe, tendría que ver su transformación progresiva en varios aspectos, proyectos y realidades y, cuando todos ellos lleguen, serán incluidos en esta página, y si salen a cuentagotas, pues los incluiremos igualmente y gustosamente.
Queremos y podemos avanzar. ¡¡¡Ánimo Villafañe!!!
La
autovía A-60, proyectada para articular León y Valladolid, está casi en su
totalidad, parada. Hay un único tramo abierto desde la localidad de Puente
Villarente hasta León.
Uno de los puentes
pasa justo por
Desde la localidad de Mansilla de las Mulas, hasta León,
estaba previsto que se abriera en este año 2012, pero unas apariciones
arqueológicas, en el pueblo de Villamoros de Mansilla, han retrasado la misma.
Ahora tienen una buna escusa, con la aparición de estos restos arqueológicos
(no se han preocupado de los que sí, han tenido más repercusión, como son los
de
Otros escándalo más de estos políticos, corruptos y mentirosos.
Villafañe, cuenta con unos servicios
mínimos de transporte público, para desplazarse a la capital leonesa que dista
unos doce kilómetros, tan sólo hay un bus, que la salida la tiene del pueblo a
las ocho de la mañana.
Para ampliar este horario, hay que desplazarse hasta la localidad cercana de Puente Villarente, donde más o menos cada hora sale un bus hacia León
Ciertamente, hay que decir que este servicio es poco demandado por los habitantes del pueblo, ya que cada vecino dispone de medios propios de transporte. Los que más suelen usar el transporte público, son las personas de mayor edad.
En prevención sanitaria, dispone de un Médico
y ATS, que pasan todos los días consulta en un Consultorio, creado para tal
efecto. Según algún concejal del anterior equipo de gobierno, el susodicho
Consultorio sería remodelado en su totalidad, estamos esperando la
remodelación. Será difícil con eso de la crisis, el retraso en el obra pública,
etc., etc., y etc.
Para adquisición de las recetas médicas, hay una Farmacia, sita en calle San Antonio s/n (con su farmacéutica, agradable, dispuesta e integrada en el pueblo) que abastece en toda su amplitud, tanto las prescripciones médicas, como las de uso común.
En la cuestión de alterne,
hay dos bares, Café Bar NATURA y Bar LA PARADA ambos cuentas con las
tecnologías puntas para disfrutar de un rato o ratos agradables; bien sea en
plan tertulia, (si uno va con una cañita de más, ya no es tertulia, se
convierte en turra cien por cien), o ante la retransmisión de un partido de
fútbol, aquí la rivalidad, está plenamente marcada hacia dos equipos, el Madrid
y el Barcelona. Las gentes del pueblo no es que sean muy forofas del fútbol,
pero si lo suficiente como para regocijarse ante un encuentro entre los dos
eternos rivales. Las proyecciones cinematográficas, carecen en toda su
plenitud, no hay tal evento.
Existe una Asociación de la 3ª
edad y anteriormente hubo una Cultural, las cuales desde su implantación
contribuyeron a una integración entre sus socio/as. Desde estas Asociaciones,
se consiguió una homología entre ambas, para una continuidad a la hora de
afrontar nuevos retos, proyectos, excursiones y un larguísimo etcétera.
Habiendo proporcionado un dinamismo muy positivo e integrador haciendo gala de
sí mismas. En la actualidad, tan sólo queda
Nombrar, también una Peña, de carácter amistoso, entre unos cuantos vecinos, que en su día rondaban las edades de (26-40) años, bien es verdad, que en pleno siglo XXI, año 2010, esas edades, no son correctas, hay que sumarles una década más. Como decía aquel…, uno y uno en mi pueblo ya suman tres. Su misión, no era otra que juntarse los peñistas y deleitarse de ciertos momentos, compartir unas risas, de inspiración y estimación, realizar unas apuestas a las loterías y alguna que otra quiniela (con la sana intención de que un día nos sacudiera un pellizco gordo y abandonar la rutina). Esta peña, también expiró, todo empieza y si empieza, cómo no va a tener un final.., es obvio.
Recientemente se ha creado una Asociación de Senderismo, denominada GRUPO DE AMIGOS SENDERISTAS G.A.S. CIUDAD DE LEÓN, y desde septiembre de 2014, ha pasado a ser CLUB DPORTIVO G.A.S. Y MONTAÑA Ciudad de León, inscrito en la FEDME número 18.24.103
En
el plano deportivo, cuenta con unas instalaciones muy deficientes y
precarias. El recinto no es otro, que el conocido “El Pradillo” (sirvió
hace años a los agricultores del pueblo para trillar, pudiendo observar las
parvas de grano y paja, una vez finalizada la trilla, quedando éstas listas
para separar posteriormente el grano de la paja, mediante máquinas apropiadas), pues eso, que hay un campo
de fútbol, añadir, que hoy en día está bien cuidado, y que todos los domingos
se juega un partido de fútbol, entre unos cuantos amigos.
También hay un equipo de fútbol, que juegan una liga local, que según mis estadísticas, (no muy fiables) vamos por el medio de la tabla.
Existe, también unas canastas de básquet, que están las pobres que no entra ni la pelota.
El resto de las instalaciones, están por llegar, pero virtualmente, tenemos todo, todo y todo.
La escuela, cerrada a cal y canto
desde el año 2000. El motivo de su cierre; el escaso alumnado. Ahora el
habitáculo de su planta baja, es usado para la práctica de ejercicios manuales
de las personas que integran
La planta primera, tuvo que ser rehabilitada, ya que con el paso del tiempo y el escaso mantenimiento su estructura estaba semiderribada, especialmente el tejado. Una vez reparado, está alquilada y viven en ella.
Los
alumnos, fueron trasladados en bus a la localidad de Mansilla de
Hay otra opción para los alumnos, cualquiera de los Institutos en la ciudad de León, en este caso, los gastos corren por cuenta de cada alumno.
Villafañe, no está en la ruta del Camino de Santiago, pero dista de
ella, tan sólo dos kilómetros. La ruta que si pasa por Villafañe, es LA RUTA
VADINIENSE. Fuera de la ruta oficial, si
un peregrino quiere visitar las ruinas de algunos de los Monasterios: Santa
Olaja de Eslonza y Gradefes, tienen que pasar obligatoriamente por el
pueblo. Hay otro Monasterio, este rehabilitado en la medida que se pudo,
conservando todo su habitáculo, tanto interior como exterior, es el de San
Miguel de Escalada: adjunto foto y más. Mi camino, Sellos
del Camino, las etapas y fotos del caminante
|
A poco más de diez kilómetros al oriente de Mansilla
de las Mulas, se conserva la interesante iglesia de un antiguo monasterio
prebenedictino, junto a su famosa galería meridional de arcos
de herradura. Según declara una inscripción antigua del propio
edificio, el monje Alfonso, que sería el abad de la casa, lo fundó en el año
913 junto con otros compañeros venidos de Córdoba.
|
Enlaces de Internet en YouTube
https://youtu.be/kaK15Wh5o6A:
Villafañe, comida, gaita y grandes amigos
https://youtu.be/WhJiaOQC8hY:
Cumple 56
https://youtu.be/8PrKrdS_OXY:
Palma de Mallorca 2016
https://youtu.be/hkGBmMYGD-8:
Mallorca de paseos ymás 2017
https://www.youtube.com/watch?v=5C68TCvRmGA:
Sevilla
https://youtu.be/bFBf0ltRP1Y:
Fallas 2017
https://youtu.be/941nn8t6C2o:
Poncebos Bulnes Amuesa Jou de los Cabrones
https://youtu.be/4j3ks9skKIM:
Las Médulas y Pico Placias
https://youtu.be/m3mONrrbgEk:
Peña Saleras
https://youtu.be/Gc9_VntfhOo:
Villafañe Alto y Monte Gambrilla
onomía
agropecuaria de cereales, remolacha (poco o nada cultivable a día de hoy), sus
campos, mayoritariamente están sembrados de maíz, pudiendo ser vistos al pasar
por
Hay empresas, que nada tienen que ver con la actividad principal (agroganadera), desarrollando proyectos nuevos e inyectando capacidad económica y viable para los vecinos del pueblo que las explotan. Estas empresas son las siguientes:
Una
empresas es de inyección de plástico (PLASTIMOL): En la actualidad sin función. Bordados
el Carmen, todo tipo de bordados en ropa. En ingeniería el moldeo por inyección
es un proceso semicontinuo que consiste en inyectar un polímero o cerámico en
estado fundido (o ahulado) en un molde cerrado a presión y fío, a través de un
orificio pequeño llamado compuerta. En ese molde el material se solidifica,
comenzando a cristalizar en polímeros semicristalinos. La pieza o parte final
se obtiene al abrir el molde y sacar de la cavidad la pieza moldeada. El moldeo
por inyección es una técnica muy popular para la fabricación de artículos muy
diferentes. Sólo en los EE.UU., la industria del plástico ha crecido a una tasa
de 12% anual durante los últimos 25 años, y el principal proceso de
transformación de plástico es el moldeo por inyección, seguido del de extrusión.
Un ejemplo de productos fabricados por esta técnica son los famosos bloques
interconectables LEGO y juguetes Playmóvil, así como una gran cantidad de
componentes de automóviles, componentes para aviones y naves espaciales. Los polímeros han logrado sustituir
otros materiales como son madera, metales, fibras naturales, cerámicas, y hasta
piedras preciosas; el moldeo por inyección es un proceso ambientalmente más
favorable comparado con la fabricación de papel, la tala de árboles o cromados.
Ya que no contamina el ambiente de forma directa, no emite gases ni desechos
acuosos, con bajos niveles de ruido. Sin embargo, no todos los plásticos pueden
ser reciclados y algunos susceptibles de ser reciclados son depositados en el
ambiente, causando daños al medio ambiente.
La
popularidad de este método se explica con la versatilidad de piezas que pueden
fabricarse, la rapidez de fabricación, el diseño escalable desde procesos de
prototipos rápidos, altos niveles de producción y bajos costos, alta o baja
automatización según el costo de la pieza, geometrías muy complicadas que
serían imposibles por otras técnicas, las piezas moldeadas requieren muy poco o
nulo acabado pues son terminadas con la rugosidad de superficie deseada, color
y transparencia u opacidad, buena tolerancia dimensional de piezas moldeadas
con o sin insertos y con diferentes colores.
Otra es de carpinterías metálicas
(CARPINTERIAS METALICAS GUTIERREZ): Carpintería
metálica
se denomina al taller, al oficio y al producto elaborado del carpintero que
emplea metales para la fabricación de muebles, puertas, ventanas, accesorios,
etc. Se conoce como empresas de carpintería metálica a las que utilizan
profesionales que se dedican a la fabricación y comercialización de productos
metálicos, como acero y aluminio, para los mercados de laconstrucciòn,
industría y decoración, así como la gama de productos orientada al cerramiento
integral de la vivienda: puertas, ventanas, persianas laminadas, extrusionadas,
de seguridad, cajones de registro laminados, extrusionados, y de rotura de
puente térmico, contraventanas de lamas orientables, mosquiteras, accesorios de
accionamiento, rejas de hierro y forjado artístico, etc. La demanda de
profesionales cualificados en carpintería metálica y PVC es, cada vez mayor,
debido a que, en la actualidad, se ha convertido en una especialidad muy
utilizada en el acondicionamiento de hogares y oficinas. Esto se debe a que,
actualmente, los materiales empleados en este tipo de carpintería se han
convertido en habituales en los cerramientos de terrazas, ventanas, puertas,
mamparas, etc., debido a su calidad y confort, convirtiéndose los especialistas
en su utilización en profesionales muy demandados.
Otra de
cordelería y más: (CORDELERIA PAULINO) este vecino dispone de
toda clase de cordelería para cuando los agricultores tienen la necesidad en la
época de realizar sus pacas, tanto sean
de hierba como de paja, la cordelería la pueden adquirir en el pueblo y, también cuenta con gran variedad de plásticos
para invernadero y demás.
Otra de electricidad: (ELECTRO
LANCIA), dedicada al mundo de la electricidad: La electricidad
(del griego elektron, cuyo significado es ámbar) es un fenómeno físico
cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos
mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros(1,2,3,4), en
otras palabras es el flujo de electrones
Se puede observar de forma natural en fenómenos atmosféricos, por
ejemplo los rayos, que son descargas eléctricas producidas por la transferencia
de energía entre la ionosfera y la superficie terrestre (proceso complejo del
que los rayos solo forman una parte). Otros mecanismos eléctricos naturales los
podemos encontrar en procesos biológicos, como el funcionamiento del sistema
nervioso. Es la base del funcionamiento de muchas máquinas, desde pequeños
electrodomésticos hasta sistemas de gran potencia como los trenes de alta
velocidad, y asimismo de todos los dispositivos electrónicos.(5) Además es esencial
para la producción de sustancias químicas como el aluminio y el cloro. También
se denomina electricidad a la rama de la física que estudia las leyes
que rigen el fenómeno y a la rama de la tecnología que la usa en aplicaciones
prácticas. Desde que, en 1831, Faraday descubriera la forma de producir
corrientes eléctricas por inducción (fenómeno que permite transformar energía
mecánica en energía eléctrica) se ha convertido en una de las formas de energía
más importantes para el desarrollo tecnológico debido a su facilidad de
generación y distribución y a su gran número de aplicaciones.
La electricidad en
una de sus manifestaciones naturales: el relámpago La electricidad es originada por las cargas
eléctricas, en reposo o en movimiento, y las interacciones entre ellas. Cuando
varias cargas eléctricas están en reposo relativo se ejercen entre ellas
fuerzas electroestáticas. Cuando las cargas eléctricas están en movimiento
relativo se ejercen también fuerzas magnéticas. Se conocen dos tipos de cargas
eléctricas: positivas y negativas. Los átomos que conforman la materia
contienen partículas subatómicas positivas (protones), negativas (electrones) y
neutras (neutrones). También hay partículas elementales cargadas que en
condiciones normales no son estables, por lo que se manifiestan sólo en
determinados procesos como los rayos cósmicos y las desintegraciones
radiactivas.(6) La electricidad y el magnetismo son dos
aspectos diferentes de un mismo fenómeno físico, denominado electromagnetismo,
descrito matemáticamente por las ecuaciones de Maxwell. El movimiento de una
carga eléctrica produce un campo magnético, la variación de un campo magnético
produce un campo eléctrico y el
movimiento acelerado de cargas eléctricas genera ondas electromagnéticas (como
en las descargas de rayos que pueden escucharse en los receptores de radio AM.(7) Debido a las crecientes aplicaciones de la
electricidad como vector energético, como base de las telecomunicaciones y para
el procesamiento de información, uno de los principales desafíos contemporáneos
es generarla de modo más eficiente y con el mínimo impacto ambiental.
Otra de
excavaciones: (EXCAVACIONES DIBLAN): Se
denomina excavación en
arqueología, al proceso de
análisis de las estratigrafías naturales y antrópicas que se sedimentan en un
determinado lugar. El proceso de excavación consiste en remover los depósitos
en el orden inverso a cómo se han ido formando. Por este motivo es preciso
comprender en todo momento durante una excavación: 1. los límites y la
naturaleza de los depósitos que configuran la estratificación; 2. los procesos
formativos que se han dado lugar a estos depósitos; 3. el orden o la secuencia
relativa con la que se han formado los depósitos Como se trata de una actividad destructiva
(es decir, cada vez que se realiza una excavación se remueven y se destruye la
posición original de los depósitos) es preciso documentar y registrar con toda
atención los distintos elementos que componen la estratificación de un
yacimiento. Los objetos arqueológicos
solamente son significativos en función de los depósitos arqueológicos en los
que están contenidos, de tal manera que la excavación no tiene como finalidad
recuperar restos enterrados -edificios, objetos o vestigios de actividades
humanas- sino construir una estratigrafía a partir de la estratificación que
den sentido a estos objetos.
Otra de
excavaciones: (EXCAVACIONES ESCAVAPAS): dedicándose en las especialidades de Derribos, excavaciones OC y OP,
también realiza Construcciones en General. Esta empresa, no es originaria de
Villafañe, pero dado el carácter y condición de su dueño con el realizador de
la página, le hacen merecedor de salir en ella.
El
ganado, que existe en el pueblo no es lo que fue anteriormente, hay dos
explotaciones ganaderas de gran calado, pero el resto que siguen con explotaciones, éstas son muy
pequeñas y generalmente incluidas en las propias viviendas, decir, que tienen
los días contados, de hecho un gran número de vecinos han dejado dicha
actividad. Las gentes jóvenes del pueblo buscan su salida en otra actividad, la
ganadería, vamos el ganadero, tiene y debe su compromiso al ordeño, el cual son
dos veces al día, mejor dicho cada doce horas, hay que estrujar las tetas a las
vacas para sacarlas la leche. Bien es cierto, que hoy con los robots, aligeran
la carga, pero de todas formas, ahí está.
El ganado lanar, también tiene su incidencia en el pueblo, existe una majada con un centenar o más de ovejas, que su pastor, las saca todos y cada uno de los días del año a pastar, pudiendo ser divisadas por los vecinos y como no, de jactarse de uno de sus corderos, tanto lechales, como tochos. Haciendo un símil, rico, rico y con ganas de repetir.
Luego está el ganado porcino, que cada vecino solía contar con un gocho o más en sus casas con una finalidad de ser sacrificado en matanza (ose asé, pasarle a cuchillo) y, ya se sabe, del gocho se aprovecha hasta los andares.
El
agricultor, también en decadencia, hay pocos jóvenes que se dediquen a
la agricultura, buscan salida en otras actividades, que no son tan esclavas, y
hoy por hoy, nada tiene que ver con lo que era antes la agricultura. La
tecnología avanza y lo que antes se necesitaba de todo el verano para realizar
la cosecha, ahora con máquinas cosechadores, esa labor la realizan en un solo
día. La agricultura del pueblo, como los de la comarca, son los cereales, el
maíz y poco más. La
agricultura (del latín agri, 'campo o tierra de labranza.(1) y cultūra, 'cultivo, crianza .(2) es el conjunto de técnicas y conocimientos
para cultivar la tierra. En ella se engloban los diferentes trabajos de
tratamiento del suelo y cultivo de vegetales. Comprende todo un conjunto de
acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de
hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras. Las actividades relacionadas son las que
integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que
abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que
la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales
como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras
utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos etc.Es una actividad
de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo
autosuficiente y riqueza de las naciones. La ciencia que estudia la práctica de la
agricultura es la agronomía.